"Antes de emprender hay que aprender"
(Lic. Carlos Anaya Rodríguez. Fundador y CEO de Parkimóvil)
Hay que ver las oportunidades cuando las tenemos cerca. ¡Basta de quejarnos! los problemas son una oportunidad de emprender y hacer el cambio. Porque los emprendedores eso hacemos; solucionar problemas.
Hay tres ramas que puedes seguir para la innovación: inventar, mejorar o integrar. No necesariamente debes de hacer algo nuevo para innovar y en México el mejor potencial es el de mejorar debido a las grandes necesidades con las que contamos. Hay países donde su potencial es el inventar y generar necesidades, aquí tenemos mil oportunidades más y son los problemas, sí cada uno de los problemas que nos enfrentamos día a día desde los baches en las calles, el tráfico, la contaminación, etc son oportunidades. Así que, ¡A resolver problemas!
Parkimovil resolvió la necesidad del tráfico y estacionamiento. En lugar de tener la estorbosa caja en donde tienes que pagar con moneditas y una suma elevada de dinero y que además si no pagas te inmovilizan (algo ilógico dado que el objetivo de los parquímetros es agilizar el tránsito vehicular), ellos diseñaron un proyecto en donde tienes tres formas de pago: MSM que la mayoría de las personas tiene acceso, VÍA APP MOVIL para personas con smartphone y en NEGOCIOS o establecimientos cerca de tu lugar de estacionamiento. Por el costo de $2.50 pesos la hora.
Fuente: Página oficial Parkimóvil
"No inventamos nada, rompimos paradigmas" comenta el CEO de Parkimovil. Quitaron el paradigma de que es necesario tener una máquina para controlar el movimiento vehicular y hoy en día ciudades pequeñas como Texmelucan, Huamantla, Zacatlán entre otras cuentan con este nuevo servicio en donde a diferencia de grandes lugares como Polanco no cuentan. Los beneficios son que tienes un seguro para tu auto, no tienes que caminar ni tener cambio para pagar, no te inmovilizan si no pagas, si no es por medio de fotoinfracciones, entre otras cosas.
Fuente: Página oficial Parkimóvil
Es un proyecto muy interesante para aquellas ciudades con las que cuentan con el programa ya que la rotación de los espacios disponibles es muy eficaz, lo que aumenta el flujo de automóviles. Además reduce la contaminación al medio ambiente creada por el trafico con la inútil búsqueda para un estacionamiento, cuentan con vigilancia de los vehículos y seguridad pública y como beneficio adicional aumenta los ingresos municipales apoyando a los establecimientos que participen con el programa (suponiendo que una panadería es un módulo autorizado, las personas tiene que entrar al establecimiento y eso genera que la panadería pueda llegar a tener clientes en un futuro o en ese mismo momento, que sea vista por las personas, etc)
Si es un proyecto tan innovador y eficaz ¿Porque los ciudadanos de Texmelucan lo percibieron de manera negativa?
La buena comunicación e implementación del marketing es primordial para el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, porque las primeras impresiones duran de por vida.
En el 2014 entra parkimovil a la ciudad, el problema central es que a pesar de los beneficios que este conlleva, los ciudadanos no fueron informados de la función principal de un parquímetro, es decir no se hizo una estrategia de marketing externo para la aceptación del nuevo servicio. Simplemente fue impuesto.
Texmelucan es una ciudad con 150,00 habitantes aproximadamente, de los cuales en promedio 70,000 son nativos y el resto son flotantes debido al comercio y ambulantes en las calles. El problema de los parquímetros radica principalmente en la costumbre de los ciudadanos de dejar sus vehículos por horas frente a los negocios de los comerciantes sin pagar un solo centavo. Acto que a pesar de que perjudica el transito de la ciudad y al mismo comercio tenía conformes a los ciudadanos.
Desde mi perspectiva la implementación de parquímetros es una oportunidad de mejora ya que el flujo vehicular sería mejor y los comercios tendrían mayor numero de clientes, además de que establecería un orden de transito pero sobre todo quitarían esas ESTORBOSAS CAJAS que obstruyen la visibilidad de la ciudad.
Considero que estos serían los pasos a seguir para la implementación de parkimovil en la ciudad.
1.Se necesita romper con las "mañas" de la población (romper paradigma)
2. Informar del objetivo o motivo de los parquímetros
3. Informar el uso correcto del servicio
4. Convencer a la población de los beneficios que otorga el servicio
5. Realizar encuestas, sondeos, etc (investigación de mercado)
6. Generar una estrategia de marketing de acuerdo a la información recaudada y al contexto político y cultural de la ciudad.
El tiempo pasa y debemos avanzar con el, hay que romper paradigmas y no seguir aferrados a lo que era antes, si antes funcionó no quiere decir que hoy también lo haga.