En casa tengo un espacio donde exhibo obras de arte que he hecho y desde que están ahí he notado que cada persona tiene una interpretación diferente al ver una obra, pero cuando se enteran de que yo los elaboré, o cuando les explico el significado que tiene para mi como autora, o cuando ven el título de la obra, entre otras cosas su percepción e interpretación cambia. Desde que noté tal comportamiento, me he preguntado ¿Qué interviene en la percepción y/o interpretación de las personas ante una obra de arte?
Percibimos al mundo por medio de nuestros cinco sentidos, por tanto las artes son percibidas por los sentidos. Cada uno de nosotros tiene su técnica de arte preferida, su propio genero de música favorito, su estilo de danza elegido, etc. Entonces cuando vemos una obra de arte ¿ Percibes lo mismo que yo o percibes algo diferente?
Al investigar un poco sobre percepción sensorial me encontré con la sinestesia, lo cual ocurre cuando una persona fusiona las percepciones sensoriales, es decir que pueden sentir una mezcla de sensaciones de los distintos sentidos. NikolaiRimski-Kórsakov fue un compositor, director de orquesta Ruso que experimentaba cierta mezcla de sensaciones de los distintos sentidos. Este sentido añadido depercibir las artes, puede significar que interpreta las artes en este caso la música de manera diferente.
Por otro lado existe una enorme lista de idiomas y culturas diferentes en todo el mundo, y nosotros no somos capaces de entender todas ellas. Por ejemplo: Si una obra literaria esta escrita en otro idioma que no sea mi idioma natal, no podré entender y por tanto mi capacidad de interpretación es limitada.
O ¿qué pasa cuando las obras son traducidas, acaso no pierden la esencia del autor al tener palabras y símbolos intraducibles?
La hermenéutica es el estudio del significado de cualquier símbolo oculto detrás de algo. Intenta descifrar el significado detrás de la palabra. Tal como: 11 Untranslatable Words From Other Cultures.
Al investigar un poco sobre percepción sensorial me encontré con la sinestesia, lo cual ocurre cuando una persona fusiona las percepciones sensoriales, es decir que pueden sentir una mezcla de sensaciones de los distintos sentidos. NikolaiRimski-Kórsakov fue un compositor, director de orquesta Ruso que experimentaba cierta mezcla de sensaciones de los distintos sentidos. Este sentido añadido depercibir las artes, puede significar que interpreta las artes en este caso la música de manera diferente.
Por otro lado existe una enorme lista de idiomas y culturas diferentes en todo el mundo, y nosotros no somos capaces de entender todas ellas. Por ejemplo: Si una obra literaria esta escrita en otro idioma que no sea mi idioma natal, no podré entender y por tanto mi capacidad de interpretación es limitada.
La hermenéutica es el estudio del significado de cualquier símbolo oculto detrás de algo. Intenta descifrar el significado detrás de la palabra. Tal como: 11 Untranslatable Words From Other Cultures.
Según
Mircea Eliade uno de los principales representantes del simbolismo “ El mundo
<<habla>> al hombre y para comprender este lenguaje basta con
conocer y descifrar los símbolos…”
Por ejemplo En sueco la palabra Mangata
significa El camino un brillante que refleja la luna en el agua. Si
una obra de arte solo es un reflejo en el agua, sin ningún otro elemento visual
pero lleva el titulo de mangata y no conozco la palabra, desde ahí mi
interpretación será distinta a la de alguien que conozca la palabra.
Es por eso que la hermenéutica
esta dada por la enorme diversidad lingüística y cultural con la que contamos
que muchas veces conducen a conclusiones e interpretaciones diferentes de las
palabras. Con esto se puede decir el lenguaje y la cultura limitan la capacidad
de interpretación del arte.
Ahora
bien dentro de las artes visuales ¿Qué pasa con los que son ciegos? ¿Cómo
percibe e interpreta una persona ciega el arte?
Cuando
a una persona ciega se le describe una obra de arte ya sea pintura, escultura,
etc. Esta a merced del lenguaje y la
apreciación que el vidente tiene del objeto descrito, lo cual tiene una alta
carga de subjetividad, basándose en las experiencias personales de las personas que pueden ver la obra.
Por
ejemplo en mi obra sobre el dolor a la traición pregunte a varias personas
sobre la interpretación que tenían de mi obra. Posteriormente
les pregunte a cada uno si alguna ves habían experimentado la traición de
alguien y curiosamente las personas que habían sufrido amorosamente, lo
interpretaban como tal, comentaban que era obvio que mi intención era
transmitir un sentimiento de traición, por la lagrima, por el reflejo del beso
apasionado, etc. Pero los que no habían experimentado una traición amorosa su
interpretación cambiaba, ellos percibían amor en lugar de traición, pues solo
se centraron en el reflejo del ojo.
Por
tanto el lenguaje verbal forma un papel primordial dentro de las artes y
experiencias pasadas causan diferentes interpretaciones de una persona a
otra.
Hasta aquí hemos discutido como es percibido el
arte en diferentes culturas, la relación que tiene el lenguaje con el arte y
las limitantes y beneficios de las interpretaciones dentro del arte. Sin
embargo que relación tiene el arte y el lenguaje con las deferentes áreas de estudio?
Dentro del área de historia, las artes son fenómenos socio-culturales
que pueden explicarse a través de contextos históricos. Históricamente las artes son interpretadas de distintas maneras ya que el
conocimiento de los diferentes acontecimientos históricos vividos hacen que la
interpretación de un espectador a otra cambie.
Por ejemplo: Si pasaran tres
compañeros originarios de diferentes lugares, alguien de Francia, Japón y México a interpretar un mural mexicano de Diego Rivera, muy probablemente el lenguaje pictórico
y las artes irán de la mano. Y sin un conocimiento previo de la historia,
nuestra interpretación cambia.
Por otro lado dentro de las ciencias naturales encontramos que el
lenguaje interviene en las artes. Dentro de la psicología se encuentran las
predisposiciones. La predisposición es la inclinación o actitud especial que se tiene ante
una cosa. Un ejemplo muy claro son estas dos obras:
Cuando las vi ambas obras me gustaron mucho, le di interpretaciones diferentes a cada una en la izquierda interprete el ciclo de la vida por el tipo de trazos por los colores que tiene lo relaciono con la naturaleza es mucho mas ligero fresco. La de la derecha me transmite euforia, emoción agresividad. Pero, ¿Qué hubiera pasado si hubiera conocido a el autor de ambas obras?
Resulta que la imagen de la izquierda es una pintura hecha por elefantes y monos y la de la derecha es de Jackson Pollock un famoso
autor quien fue un influyente artista estadounidense y un referente en el movimiento del expresionismo abstracto el cual me gusta
mucho su trabajo.
Muchas veces al saber que una obra de arte cual sea el genero fue hecha
por alguien importante y reconocido hace que nuestra perspectiva e
interpretación cambie ya que nos predisponemos a que dicha obra será magnifica
y de buen proceder. Y es ahí donde el lenguaje interviene en la interpretación de
una obra de arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario